La tecnología en el último año y medio ha venido cobrando una gran importancia en lo cotidiano de cada individuo. Un papel protagónico creciente desde el inicio de la pandemia del COVID-19, prevaleciendo el trabajo en casa como continuidad de los negocios, facilitándoles las herramientas para modernizar de procesos internos en las organizaciones a su vez de reforzar la comunicación interna y con sus clientes, donde la inteligencia artificial juega un rol protagónico.
Nuevos desarrollos financieros, de salud, entre otros acompañados de la tecnología han propiciado que empresarios alrededor del mundo comiencen a tomar consciencia del gran avance que para sus negocios implicaría en estos tiempos su implementación de nuevos roles digitales lo cual representa una base fundamental para las organizaciones hoy día.
Para retomar la senda del crecimiento y ganancias sostenidas dentro de la organización es necesario comenzar con la inversión en nuevas tecnologías ya de manera casi obligatoria, invertir o morir; las tendencias del 2022 se enfoquen en la confluencia de tendencias tecnológicas que mantengan la movilidad.
Inteligencia Artificial y generativa (AI)
Sistemas capaces de aprender y razonar como lo haría un ser humano, llevando a cabo tareas lógicas. Las aplicaciones de la IA incluyen sistemas expertos, como reconocimiento de voz y visión artificial. En conclusión, la IA es la concepción según la cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
IA Generativa: Otro interesante concepto es el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, que se refiere a una IA que puede crear desde cero, ya que una IA común puede simular, pero no imaginar.
Plataformas cloud
El cloud computing se refiere a una tecnología que permite acceder de forma remota, en cualquier momento y cualquier lugar del mundo, a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos con solo tener una conexión a Internet, accediendo a ellos fácilmente desde cualquier ordenador, celular o tablet.
Sistemas autónomos
Son parte de una nueva clase de sistemas que van más allá de la automatización básica. En lugar de desempeñar una tarea específica de manera repetida y sin variación, son capaces de detectar y responder de manera dinámica a los cambios de los entornos para cumplir una meta.
Todo como servicio y la revolución sin código
- Todo como servicio: Industria, innovación e infraestructura es una iniciativa orientada a reducir las fisuras en el uso tecnológico; que busca a través de una visión integral superar los obstáculos de la población y las organizaciones para incrementar su productividad y de esta manera ser competitivo.
- Revolución sin código: El movimiento #nocode engloba herramientas y plataformas con las que se puede crear una página web, una app y cualquier programa sin necesidad de tener alguna formación en programación. El movimiento #nocode llegó para empoderar a quienes sin ninguna formación en programación tendrán la posibilidad de imaginar y crear.
Empresa distribuida
Cada vez más son las empresas se suman a modelos totalmente distribuidos, para ofrecer a sus colaboradores las condiciones adecuadas para ser productivos desde donde lo consideren oportuno, y para poder atraer y retener talento sin restricciones geográficas. De acuerdo con la consultora Gartner, la empresa distribuida posiblemente reemplazará a las organizaciones tradicionales.
Silos de datos
Se refiere a la inhabilidad de algunas organizaciones para trabajar efectivamente entre departamentos, a raíz de usar más aplicaciones de las que requieren o cuentas con excedente de información que se almacena en los silos de datos.
Análisis predictivo
Este modelo de análisis se emplea con data actualizada para pronosticar lo que pasará, o bien para recomendar acciones a ejecutar con el fin de obtener excelentes resultados.
Sensores y máquinas conectados
El acoplamiento de la data de sensores y la gran relevancia del análisis en el Edge y la nube serán la base que dará lugar a la invención y pronóstico del futuro.
Aplicaciones componibles
La empresa componible gana cada vez más seguidores por su aporte de agilidad a la organización. Se estima que pueden superar a su competencia en un 80% en la aplicación de nuevas funciones.
Nube en el borde
Con el edge computing o computación frontera, las organizaciones podrán utilizar y dividir un conjunto común de recursos en una gran cantidad de ubicaciones. Una estrategia de EC amplía el entorno de la nube hacia muchas más ubicaciones.
Malla de ciberseguridad
Provee a las organizaciones de una mayor seguridad que se extiende hasta dónde se encuentren los colaboradores y los activos de la empresa. Puede verificar de forma rápida y fiable la identidad, el contexto y el cumplimiento de políticas en todo tipo de entornos, sean de la nube o no.
Experiencia total
Consiste en una estrategia empresarial que incorpora las experiencias del colaborador, del cliente, del usuario y la multiexperiencia en varios puntos de contacto en orden de agilizar el crecimiento. La ET incrementa la confianza, satisfacción y fidelidad de clientes y colaboradores a través de una gestión holística de las vivencias de las partes interesadas.
Digitalización, datificación y virtualización
Un interesante concepto que será tendencia el año venidero es el de Meta. Este concepto va orientado a un mundo paralelo al real en donde podrán interactuar las personas entre sí y con el entorno. Podrán trabajar, jugar y socializar viviendo experiencias inmersivas en un ambiente totalmente digital.
Tendencias tecnológicas sostenibles
Las organizaciones dentro del ramo tecnológico no deben descuidar contribuir ante la emergencia climática. Continúa siendo importante fomentar conciencia sobre esta crisis que aumenta día a día y, en el sector tecnológico, se comienzan a ver grandes iniciativas en pro de una tecnología sostenible.
Reemplazo de sistemas heredados
Es de gran importancia que los CEO evalúen el estado actual de sus sistemas heredados y decidan si vale la pena mantenerlos o actualizarlos. Las organizaciones a nivel mundial continuarán su camino hacia una mayor digitalización, lo que será muy beneficioso ya que los sistemas heredados en medio de los grandes avances tecnológicos están en riesgo de sufrir ataques.
Fuente: Newtech Solutions Group
Comentarios recientes