A lo largo del tiempo, nuestros accesos han necesitado que tecliemos cientos de contraseñas para poder movernos en movilidad en el mundo de intenet. Lo hacemos a diario al encender nuestro laptop o teléfono inteligente, para ingresar al correo, a las cuentas bancarias, a las redes sociales, para poder hacer esa compra online, o inclusive para acceder a Netflix. Todo requiere una contraseña, una identificación positiva que indique a la plataforma que desea utilizar que usted es la persona que dice ser. ¿Pero en la actualidad es esto seguro? Cada vez hacemos más cosas en internet y más relevantes para nuestras vidas, por lo que el tener un sistema de silos en el que nos tenemos que acreditar de forma diferente en cada una de las cosas que hacemos se ha convertido en algo insostenible, quien mantiene que diariamente la violación de contraseñas se ha convertido en un hábito.

Hemos llegado a un punto en el que la tecnología está por encima de lo que es capaz el ser humano en cuanto a identificar, apunta Arbona. La regulación sobre biometría está mucho más avanzada de lo que solemos creer.

Algunas de las ventajas de la tecnología biométrica

  • Elimina la necesidad de que el usuario lleve una tarjeta o una llave para acceder a un determinado sitio
  • Evita memorizar una contraseña o un número PIN de acceso
  • La autenticación biométrica es una de las tecnologías de identificación más seguras
  • La toma de los datos biométricos de una persona es único e intransferible a otra persona, por lo que no existe la suplantación de la identidad

Fuente: Newtech Solutions Group

Share This